El pasado día 30 de julio, Se disputo el primer festival a favor de la AECC organizado por la A.F Manteos & Monteras, en este festival pudimos disfrutar del folclore de Burgos a mano del grupo de danzas Tierra noble con sede en la localidad de Las Quintanillas, también del folclore de Valladolid a mano del grupo Ribera del Pisuerga con sede en el centro cívico del barrio de Delicias y como no del propio folclore Zamorano a cargo de los anfitriones, la Agrupación Folclórica Manteos & Monteras, con sede localizada en Alcañices y con integrantes de toda la comarca de Aliste. Una jornada de convivencia y a la vez de solidaridad.
30 de julio de 2016
Las quintanillas (Burgos)
Nervios, incertidumbre, expectación...
Había llegado el día, caluroso, como lo
están siendo la mayoría de los días de este verano. A la hora de la salida la
jornada no se presentaba tan sofocante, pero a medida que el día avanzaba, y el
autobús se acercaba al final del trayecto, el sol ha comenzado a demostrar su
intensidad.
"Muestra de folklore Camino de
Santiago", en la localidad de Las Quintanillas, Burgos. Ese es nuestro
destino. Donde, junto con otros grupos, evidenciaremos la universalidad de la
música. Desde Antas de Ulloa, Lugo, la agrupación 'Fiadeira'; desde
Colmenarejo, Madrid, agrupación 'El Caño'; y los anfitriones del ya nombrado
lugar, el grupo 'Tierra Noble', serán nuestros compañeros de experiencia…
…La
música como lenguaje mundial, colectivo, absoluto, capaz de traspasar fronteras
y unir pueblos. Porque a pesar de todas sus formas, todos los ritmos posibles,
la diversidad de danzas, de instrumentos para interpretarlas, de lenguas para
entonarlas... la música es la única diferencia que nos une. Nos une en torno a una
mesa, para unir generaciones en el mágico acto de la transmisión de costumbres;
o en torno a un festival, donde se pone en relieve el multiculturalismo de la realidad
que vivimos, a pesar de la tendencia a la globalización (eliminamos la divergencia
de tradiciones olvidando la riqueza que proporciona la diversidad).
En este encuentro quedaron varias cosas claras,
entre ellas el relevo generacional asegurado de las costumbres y el folklore,
representado en la proporción de jóvenes integrantes de los grupos. Jóvenes que
además de aportar una imagen fresca y vital, son los primeros en participar del
intercambio cultural, los primeros en animarse a conocer gente y compartir sus tradiciones
y su música, y los primeros en disposición de aprender nuevas danzas y cantares.
Así, seguidos del resto de participantes, el folklore se hace protagonista
indiscutible. Y es que cuando se comparte una misma afición es inevitable la diversión.
"Entre los folcloristas no hay gente fría",
esa es la moraleja que aprendimos. Porque cuando se comparte una ilusión, una pasión,
se comparten sentimientos y anhelos, sientes que estás entre tu gente, en el lugar
que deseas, es imposible la frialdad... solamente se puede disfrutar.
24 de julio de 2016
San cristobal (Grupo infantil) 2016
23 de julio de 2016
Rabano 2016
20 de julio de 2016
Lospequeños vuelven a la carga
Después de un largo periodo de descanso, nuestro grupo infantil vuelve a los escenarios, hoy día 20 de julio de 2016 han retomado sus ensayos para este próximo domingo día 24 de julio actuar sobre la pista de baile recreada en el pueblo de San cristobal. Con estos pequeños, tenemos asegurado tenemos asegurada la permanencia en el futuro y una difusión de nuestras tradiciones y culturas a un futuro mas lejano. ¡¡Felicidades pequeñajos!!
13 de julio de 2016
Valladolid 2016 (XIII Festival Nuestra Señora del Carmen)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)